La conselleria de Educación, Formación y Empleo está
trabajando en una nueva orden que regulará, de cara al próximo curso, las
condiciones para autorizar la jornada escolar continua en los centros docentes.
Podrán acogerse a ella todos los centros
públicos y privados concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
Obligatoria.
Para una modificación de la jornada lectiva, será necesaria
una consulta a las familias. Es esta votación deberán participar al menos el
51% de los padres y deberán aprobar el proyecto al menos de dos tercios de los
mismos. Según la consellera, "solo se implantará en el centro si
existe un amplio consenso de la comunidad educativa". Para aprobar el proyecto
deberán votar a favor no solo los padres, sino también el personal docente y el
Consejo Escolar.
En la jornada escolar continua el horario general del centro se desarrolla
exclusivamente en horario de mañana. Según la nueva orden, una vez finalizadas las actividades lectivas y hasta la conclusión
de la permanencia del alumnado en el centro, se realizarán tanto actividades
extraescolares programas, como la prestación del servicio complementario de
comedor.
Leer la noticia completa: Las familias deberán aprobar por mayoría la implantación de la jornada continua
Associació de Mares i Pares del CEIP Sant Joan Evangelista de Massamagrell
Calendari escolar
divendres, 28 de desembre del 2012
dimecres, 19 de desembre del 2012
Arreplegada de firmes contra la LOMQE
L’AMPA
va a participar en la campanya
d’arreplegada de firmes per tal d’exigir la retirada del avantprojecte de la
Llei Orgànica per a la Millora de la Qualitat Educativa (LOMQE). Es tracta
d’una reforma no debatuda ni consensuada que presenta molts canvis que afectaran
el sistema educatiu dels nostres fills. Entre aquestos canvis estan:
- La realització de revàlides (exàmens) per empreses externes al col·legi en 3er i 6é de primària. No hi haurà avaluació continua com ara, sinó que la nota només estarà en funció d’una prova.
- La publicació de rankings de centres segons els resultats obtesos pels seus alumnes;
- Perdua de pes del Consell Escolar en la presa de decisions (el Consell Escolar està format majoritàriament per pares i professors);
- Deixar les llengües cooficials (valencià, català, euskera, gallec…) en una categoria d’inferioritat respecte del castellà;
- Reforzar l’estatus de la religió en contra d’una educació laica i universal. La religió i l’assignatura alternativa seran avaluables; etc.
dimarts, 18 de desembre del 2012
FAPA informa:
Punxa a la noticia si vols llegir-la completa:
Las Provincias:
Levante:
- El Consell abre la puerta a que colegios e IES diseñen las materias optativas
- Los centros educativos podrán elegir profesor
- Los bomberos achacan la caída del falso techo del Luis Vives a un problema de humedades
Las Provincias:
dilluns, 17 de desembre del 2012
GUÍA PARA LEER PERIÓDICOS EN CASA CON LOS NIÑOS
Sabemos que ya no se
valora tanto la prensa escrita ante el auge de los contenidos audiovisuales y
digitales, pero la lectura
calmada de periódicos y revistas nos aporta muchas ventajas a todos, y sobre todo la podemos utilizar como
instrumento educativo con los peques.
Los periódicos nos pueden servir para ayudar en el proceso de lecto escritura de los más pequeños, para que los niños grandes adquieran opiniones críticas, pero sobre todo para disfrutar leyendo, y divertirnos juntos.
Los periódicos nos pueden servir para ayudar en el proceso de lecto escritura de los más pequeños, para que los niños grandes adquieran opiniones críticas, pero sobre todo para disfrutar leyendo, y divertirnos juntos.
El Ministerio de Educación,
consciente de la importancia de la alfabetización mediática para el desarrollo
integral de los escolares, ha puesto en marcha desde hace unos años, a través
del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e innovación
Educativa (IFIIE), el Proyecto Mediascopio ,
dirigido a todos los miembros de la comunidad escolar: alumnado, profesorado y
familias, con el fin de potenciar el uso educativo de los medios de información
y comunicación.
dimecres, 5 de desembre del 2012
Mobilitzacions contra la LOMQE
Llei Orgànica per a al Millora de la Qualitat Educativa (LOMQE) que ha presentat el Ministre d’Educació, Jose Ignacio Wert, a la Conferència Sectorial d’Educació.
València, dijous 13 de desembre a les 18h a la Plaça S. Agustí
dilluns, 3 de desembre del 2012
Los libros de texto permanecerán durante 6 años
Conselleria de Educación, Formación y Empleo está trabajando
en unas nuevas instrucciones con el objetivo de ampliar la permanencia de los
libros de texto, hasta ahora de cuatro años, a seis años el próximo curso, de
esta forma los centros podrán articular mecanismos de intercambio de material
como por ejemplo los bancos de libros.
Cabe recordar que Educación está trabajando actualmente en
una orden que regula el intercambio, la cesión y el préstamo de libros en todos
los centros escolares , así todos los centros de Primaria y Secundaria podrán
tener, por primera vez, un banco de libros propio, que permitirá a las familias
ahorrar cada curso reutilizando el material escolar.
A partir del próximo curso, Educación concederá autonomía a
los consejos escolares para acogerse a la nueva opción de reutilizar el
material escolar y de articular un banco de libros propio de cada centro. Los
consejos escolares tendrán que decidir también quién lidera el proyecto, si el
AMPA o el delegado de la biblioteca del centro.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)