dilluns, 9 de desembre del 2013

Educación ultima un protocolo de actuación de los centros ante casos de violencia de género

La conselleria de Educación, Cultura y Deporte está ultimando un protocolo de actuación y detección ante casos de violencia de género que será trasladado a los centros educativos de la Comunitat Valenciana con el fin de establecer medidas que deben adoptar ante un caso de violencia de género.

En concreto, el protocolo contra la violencia de género permitirá identificar y comunicar cualquier situación de estas características que se detecte tanto si ha ocurrido dentro del centro como si se ha producido fuera, establecer las actuaciones inmediatas y las medidas de urgencia; la comunicación a las familias, aplicación de medidas disciplinarias si el agresor es alumno, la comunicación a la comisión de convivencia y al Registro central de la inspección educativa.

Asimismo, el protocolo concreta la necesidad de definir medidas de tratamiento individualizado de protección de la víctima, preservando en todo momento su identidad y la de su familia, medidas individualizadas para el agresor, y de sensibilización con observadores.

Además del protocolo de actuación ante casos de violencia de género, la Orden recogerá los protocolos contra el acoso escolar/bulliyng; el ciberacoso; el maltrato infantil; las agresiones al profesorado y PAS; sobre el Registro de las Incidencias; sobre el establecimiento de medidas educativas correctoras; sobre la apertura de expedientes disciplinarios; así como el protocolo ante alteraciones graves de la convivencia como peleas, agresiones y vandalismo; y el protocolo de coordinación con Unidades de Atención e Intervención así como con otras partes de la Administración.

Acciones de sensibilización 
Este Plan contempla la celebración de actividades, charlas y conferencias en los centros escolares dirigidas a los alumnos e impartidas por expertos policiales. Su finalidad es mejorar el conocimiento de los menores y jóvenes sobre los recursos policiales para la prevención de la delincuencia y protección de las víctimas, y sobre las cuestiones de seguridad ciudadana que inciden entre otras materias en todo lo relativo a la violencia sobre la mujer, así como la extensión de estos riesgos y otros específicos asociados al uso de Internet y las nuevas tecnologías.