Primera vez en la
historia de España que convoca conjuntamente toda la comunidad educativa y en
todas las etapas educativas.
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por
CEAPA, Sindicato de Estudiantes, CCOO, FETE-UGT, CGT, STES-i y los Movimientos
de Renovación Pedagógica, en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, ha
presentado el calendario de las próximas movilizaciones de la comunidad
educativa (padres y madres, profesorado y estudiantes) para los próximos
meses contra los recortes educativos, la LOMCE y en defensa de la
escuela pública:
· 11 a 26 de abril.
Convocatoria y realización masiva de asambleas informativas sobre las
consecuencias de los recortes, así como del contenido de la LOMCE y de sus
posibles repercusiones en cada zona. Igualmente, donde proceda, explicar la
reforma del Sistema Universitario que prepara el MECD.
· Fin de semana del 26 al 28 de abril (viernes por la
tarde a lunes a primera hora). O, en el caso de hacerse en un día de
diario, jueves 25 de abril (noche del 25 al 26). Convocatoria y realización de encierros
en todos los centros educativos.
· 29 de abril, como punto final de los encierros. (O, en su caso,
el 26 de abril). Realización de abrazos simbólicos a todos los
centros educativos, especialmente en aquellos donde los encierros se hayan
realizado.
· 9 de mayo. Huelga general educativa, convocada por todos
los sectores de la Comunidad Educativa: alumnado, padres y madres, y docentes;
abarcando todas las etapas, desde la Educación Infantil a la de adultos y la
Universidad, y tanto las enseñanzas de régimen general como especial.
· 11 de mayo (noche del sábado al domingo 12). Marchas nocturnas
en todas las grandes ciudades, con salida en el Ministerio de Educación, o en
las Delegaciones de Gobierno, que tengan recorridos con puntos intermedios de
especial significación, y llegada ante la sede del Tribunal Constitucional u organismos
judiciales territoriales de similar significado.
MANIFIESTO DE CEAPA
CEAPA (Confederación Estatal de Federaciones de Madres y
Padres del Alumnado), considera que la gravísima situación actual demanda una
respuesta contundente del alumnado y sus familias. Estamos ante un ataque sin
precedentes a los derechos del alumnado y de las familias, con recortes
salvajes en la educación española que, en el contexto actual, se agravan por la
coincidencia con otras medidas igualmente inaceptables.
Hemos arrancado un curso escolar que ha superado con
creces los peores pronósticos y ha llegado el momento de que el alumnado y las
familias, además de seguir realizando movilizaciones conjuntas con el resto de
la Comunidad Educativa, eleven su voz para decirle al Gobierno Central, y a los
Autonómicos que siguen su senda, que han llegado al punto de no retorno y que
no estamos dispuestos a tolerar ni una sola medida más.
El alumnado y sus familias están soportando recortes en
todas las partidas, que no hacen otra cosa que castigar las ya maltrechas
economías familiares, abocando al abandono educativo a muchos alumnos por
cuestiones económicas. Es intolerable y debemos cambiar radicalmente las
medidas que se están tomando.
En definitiva, el alumnado y las familias decimos ¡hasta aquí hemos llegado!, y
exigimos:
- El cese fulminante del Ministro Wert y de todo su equipo.
- La retirada inmediata del inaceptable
anteproyecto de reforma de la LOE.
- La paralización inmediata de todas
las medidas de recorte y desmantelamiento de la educación española.
- Y la apertura, con un nuevo equipo
ministerial, de un proceso real de diálogo con los diferentes sectores de la
Comunidad Educativa para buscar, entre todos, el consenso necesario para
mejorar, de verdad, la educación española.
Y, por tanto, convocamos a las familias a sumarse al calendario de lucha
que ha sido convocada por La Plataforma Estatal por la Escuela Pública,
que se desarrollará entre los días 11 de Abril y 11 de Mayo, implicándose en
ella para que sean actuaciones conjuntas del alumnado y de los padres y madres.
Hacemos un llamamiento especial a las familias
para que realicen el día 9 de Mayo una huelga de padres y madres, consistente
en vaciar los centros educativos de todo el país, no llevando a nuestros hijos
e hijas a dichos centros para defender sus derechos.
Así mismo, os pedimos que facilitéis la posibilidad de
que, solos o con vuestro acompañamiento según las edades y maduración de
vuestros hijos e hijas, puedan estos participar de las manifestaciones que se
celebrarán. De igual forma, os pedimos que forméis parte de las Asambleas que
se convoquen y de los piquetes informativos que se realicen.
Ha llegado el momento de que demos un mensaje claro sobre
que las cosas han llegado hasta donde nunca deberían haberlo hecho y que no
estamos dispuestos a que sigan por ese camino.
CEAPA.